El Cáncer es, en la actualidad una de las enfermedades de mayor importancia en el mundo por su incidencia, prevalencia y “mortalidad”.
Pensamos que es una enfermedad actual, pero ya fue mencionada entre papiros egipcios del año 1600 a. C. Se cree que fue el médico Hipócrates el primero en emplear el término carcinos.
El cáncer es el resultado de dos procesos sucesivos:
1. Aumento de la proliferación de un grupo de células llamada tumor o neoplasia.
2. Capacidad invasiva que les permite colonizar y proliferar en otros tejidos u órganos, lo que se denomina metástasis.
El tratamiento podrá ser quirúrgico, fisioterápico, médico y ortopédico.
Tratamiento ortopédico:
Corsés para evitar la cifosis
Órtesis estabilizadoras
Calzados a medida.
Ayuda para la marcha.
Tratamiento Fisioterapia y Osteopatía
Los tratamientos de fisioterapia y osteopatía pueden contribuir a que la persona sufra los menores dolores físicos posibles y logre una total recuperación. Así mismo se pueden aliviar o mejorar las secuelas minimizándolas al máximo en la medida de lo posible. Las necesidades de atención del paciente con cáncer comprenden el período de tiempo desde que se le detecta el tumor hasta cuando ha remitido por completo.
La quimioterapia y radioterapia generan, en muchos casos problemas de ansiedad, debilidad muscular, cansancio-fatiga y dolores musculares. Las diferentes técnicas de fisioterapia pueden ayudar a aliviar o eliminar por completo estos síntomas.
El fisioterapeuta con una formación especializada dentro de una equipo multidisciplinar dispone del conocimiento y técnicas para:
- Mejorar la tolerancia de los tratamientos.
- Disminuir los efectos secundarios:
- Tratamiento de las fracturas óseas que pueden aparecer por osteoporosis
- Tratamiento de Lesiones músculo-tendinosas: por ejemplo, esguinces crónicos
- Tratamiento de la limitación de la movilidad como consecuencia de la cirugía, etc.
- Mantener la autonomía del paciente.
A nivel post-quirúrgico:
Facilita la recuperación de las personas operadas y mejora las condiciones de vida.
Cáncer de mama
Los métodos de abordaje de este cáncer suelen ser:
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Fisioterapia
El tratamiento de fisioterapia en las mujeres operadas tiene una duración de hasta un año, debiendo iniciarse entre 24-48 horas tras la cirugía.
Los objetivos son:
- Combatir el linfedema
- Recuperar la movilidad del hombro, cintura-escapular
- Aliviar dolores musculares: columna cervico-dorsal
- Fisioterapia respiratoria: recuperación capacidad pulmonar,trabajo de la expansión torácica
- Tratamiento de las cicatrices: para evitar retracciones y adherencias
Cáncer de pulmón
Tratamiento cicatrices.
Fisioterapia respiratoria: trabajo diafragmático.
Reeducación postural.
Flexibilización de la musculatura.
Cáncer de próstata
Evitar la incontinencia urinaria y disfunción eréctil.
Cáncer de útero
Osteopatía visceral
Suelo pélvico.
Tratamiento cicatriz, etc.
Ven a vernos a nuestro Centro de Valdebebas, Madrid